La Entomología es la ciencia que trata y estudia a los insectos. Esta se divide en dos: Entomología básica General y Entomología Aplicada. De la que aquí hablaremos será la primera ya que ésta estudia al insecto como individuo, es decir, trata cada unos de los aspectos de estos.
La Entomología a medida que han pasado los años ha tenido que ir especializándose, debido a las necesidades que han ido surgiendo por estos pequeños dueños del mundo. Por estas necesidades ha surgido la Entomología Agrícola, como respuesta a los ataques que sufrían los monocultivos, asi también surgió la Entomología Forestal, Entomología Veterinaria y la Entomología Médica (forense).
Esta ciencia, surgió hace mucho tiempo atrás, ya en la época de los filósofos se admiraba a estos animales, uno de ellos fue Aristóteles.Los primeros científicos se dedicaron a observar sus comportamientos por mera curiosidad y a medida que paso el tiempo debido a la interrelación con estos animales, el hombre se vio en la necesidad de saber más aún de éstos.
Fue así que surgió la imperiosa necesidad de ordenarlos y agruparlos, para poder tener un entendimiento mejor de los insectos. Así los primeros científicos los agruparon ya sea por diferencias morfológicas, hábitos alimenticios, aparatos bucales, etc. Como consecuencia de esto se debía crear un sistema de clasificación general para poder clasificarlos científicamente.
Así Carl Linneus, el padre de la clasificación actual crea en el año 1758 la Nomenclatura Binomial, en su conocido Sistema Naturae, en el cual trato de agrupar a los insectos, el que esta basado el nombre científico el cual dice: que la primera letra del género se escribe con Mayuscula, la especie con Minúscula, seguido por el nombre del autor el cual hizo la descripción de la especie, como por ejemplo: Chiasmetes limae (Guérin-Meneville), subrayando género y especie.
Etapas en la Vida de los Insectos
Los insectos pasan por etapas sumamente marcadas a lo largo de su vida que se diferencian por ciertas características morfológicas distinguibles. En otras palabras, a medida que crecen, su forma, color, tamaño, y estructura corporal general cambia entre una y otra etapa.
En los insectos acuáticos, relevantes para el pescador a mosca, se distinguen insectos que pasan por una metamorfosis completa y otros que pasan por una metamorfosis incompleta.
En la metamorfosis completa se distinguen los siguientes estadios: huevo – larva – pupa – adulto.
- Metamorfosis completa
En la metamorfosis incompleta (simple) se distinguen sólo tres estadios principales: huevo – ninfa – adulto.
Los peces comienzan a alimentarse de los insectos una vez que éstos han culminado la etapa de huevo. Por tanto, para la práctica de la pesca a mosca, interesa imitar insectos en etapas de ninfa y adulto, o bien en etapas de larva, pupa, y adulto, dependiendo de la especie.
Clasificación de los Insectos
I.-Identificación de los ordenes y familias más conocidas de Hexapoda.
Super-Clase Hexapoda
1. Collembola
2. Protura
3. Diplura
II.-Identificación de los ordenes y familias más conocidas de la Clase Insecta.
Subclase Apterygota
1. Archaeognatha
2. Thysanura
Subclase Pterygota
División Exoterygota
Paleoptera (Griego, palaios= antiguo; ptera=ala)
1. Ephemeróptera
2. Odonata
Neoptera (Gr.neos=nuevo; Pteron =ala)
1. Plecoptera
2. Phasmida
3. Orthoptera
4. Isoptera
5. Pthiraptera
6. Hemiptera
7. Dictyoptera
8. Dermaptera
9. Grylloblattodea
10. Blattaria
11. Mantodea
12. Thysanoptera
División Endopterygota
1. Megaloptera
2. Neuroptera
3. Coleoptera
4. Diptera
5. Mecoptera
6. Siphonaptera
7. Trichoptera
8. Lepidoptera
9. Hymenoptera
Para simplificar aún más los conceptos en el momento de elegir un patrón de mosca, nos referiremos a cinco órdenes de insectos acuáticos, que estadísticamente representan el gran porcentaje de los insectos con que se encuentra el pescador en el río.
Los órdenes más comunes en los cuerpos de agua, para efectos de la pesca con mosca son: orden Ephemeróptera (Mayflies), orden Trychóptera (Caddis), orden Plecóptera (Stoneflies), orden Díptera (Midges) y orden Odonata (Dragonflies/Damselflies).
Cada uno de los cinco órdenes principales de insectos acuáticos pasa por una metamorfosis, pero en cada orden de estos insectos puede ser completa o incompleta. De ser una de las dos alternativas, es común para todas las familias y especies que pertenecen a ese orden.
ORDEN – Estadios presentes
Ephemeróptera – Metamorfosis Incompleta: Huevo – Ninfa – Adulto
Plecóptera – Metamorfosis Incompleta: Huevo – Ninfa – Adulto
Odonata – Metamorfosis Incompleta: Huevo – Ninfa – Adulto
Díptera – Metamorfosis Completa: Huevo – Larva – Pupa – Adulto
Trychóptera – Metamorfosis Completa: Huevo – Larva – Pupa – Adulto
Identificación del Tipo de Insecto (Orden)
El insecto a identificar debe ser observado de cerca, aunque con el tiempo es posible identificar las características principales, tanto en el vuelo, como en su actividad subacuática.
Identificación de Adultos
- Si el insecto tiene dos o tres colas largas que salen del abdomen y además las alas están extendidas hacia arriba cuando se posa, entonces se trata de una Efémera (Mayfly)
- Si el insecto no tiene colas en el abdomen y las alas descansan normalmente sobre el abdomen, entonces se trata de un Díptero (Midge).
- Si las alas están extendidas de canto sobre el abdomen (formando un «tejadillo»), están cubiertas por «venas», y las antenas son iguales o más largas que las alas, se trata de un Tricóptero (Caddisfly). Los tricópteros se asemejan mucho a las pequeñas polillas.
- Si las antenas son muy cortas, el abdomen es extremadamente delgado y los ojos muy grandes, se trata de una Odonata (Libélula). Se distinguen dos grupos: Dragonflies, cuyas alas descansan perpendiculares al cuerpo, y las Damselflies, cuyas alas descansan paralelas al cuerpo, sobre el abdomen. Las Damselflies, usualmente son más finas que sus parientes.
- Si sólo tiene dos colas de variado largo, y sus alas descansan horizontales sobre el abdomen, entonces se trata de un Plecóptero (Stonefly).
- Ninfa odonata
- Larva tricóptero
- Larva quironómido
Identificación de Inmaduros (Ninfa, Larva, Pupa)
- Si el insecto tiene dos o tres colas largas que salen del abdomen, además se pueden distinguir las agallas (pequeñas placas) a los lados del abdomen, y las patas tienen una sola punta, entonces se trata de una ninfa de Efémera (Mayfly).
- Si las agallas no se encuentran o son como pequeños dedos que salen del tórax, y las patas terminan en dos pequeñas puntas, entonces se trata de una ninfa de Plecóptero (Stonefly).
- Si los ojos son muy grandes y el abdomen es muy delgado, o bien tiene una forma ovalada –como hinchado– se trata de una ninfa de Odonata, Damselfly (el primer caso) o una ninfa de Dragonfly (en el segundo caso).
- Si el cuerpo es como gusano, donde las patas son casi indistinguibles, y la cabeza no existe o es muy pequeña, se trata de una larva de Díptero (Midge).
- Si el cuerpo es como gusano, y unas pequeñas patas salen del tórax cerca de la cabeza, se trata de una larva de Tricóptero (Caddisfly). Muchas de las larvas de tricóptero acostumbran a construir canutillos de protección en su vida inmadura, con los que se mueven. Por ejemplo, una coraza de pequeñas piedras u otros objetos. Otras viven en una casa de tela que construyen.
- Si se distingue un cuerpo alargado, sin colas, con ciertas placas de alas, y unos «pelillos» en la parte superior, cerca de la cabeza, se trata de una pupa de Díptero (Midge).
- Si las antenas están presentes y son más largas que el cuerpo, alas desarrolladas y casi pegadas al cuerpo y/o el insecto fue encontrado dentro de una «caja» hecha de pequeñas piedras u otros objetos, se trata de una pupa de Tricóptero (Caddis).