Terminología aplicada a la pesca a mosca

Acebrado: Cebrado, grisli. Ver el término inglés grizzly.
Acetato: Material plástico soluble en acetona que se utiliza para construir cuerpos de moscas. Se presenta en forma de hilos que al ser humedecidos con acetona se disuelven y solidifican posteriormente quedando con un aspecto liso, translúcido y lustroso.
Agotada: Se dice de la mosca que tras poner los huevos queda muerta sobre el agua con las alas abiertas. Ver el término inglés spent y su españolización espén.
Anádromo: Se llama así a algunos salmónidos, que migran al mar para completar su ciclo vital.
Angora: Lana de fibras largas y suaves procedente del conejo de Angora. También se denomina así a la obtenida de la cabra de Angora y a las fibras artificiales que las imitan.
Antrón: Fibra sintética de nailon con perfil triangular muy brillante. Muy utilizada para construir cuerpos de todo tipo de moscas.
Attractor Fly: Mosca atractora, que no imita a un insecto concreto, pero que sirve para atraer al pez e incitarle a picar.

BackCast: Lanzamiento, es el desplazamiento de la línea hacia atrás.
Backing: Sedal de soporte o reserva entre la línea y el carrete. Reserva de hilo trenzado, multifilamento. Dacrón.
Backtails: Nombre que recibe la mosca de construida con la combinación de plumas y pelos de animales, también se denomina con este nombre a las colas de ciervo.
Badger: Tejón. Los pelos del mismo se utilizan en atado. También se denominan a las plumas blancas con centro negro.
Badina: Balsa, charca o masa de aguas más tranquilas a continuación de un chorro o corriente del río
Barbless: Se denomina así a los anzuelos que carecen de barba (muerte o arponcillo)
Barda: Escalón de piedra.
Bead head: Cabeza metálica. Cuenta de metal, a menudo de color dorado y por ello también denominada en español cabeza dorada, que sirve para lastrar las moscas hundidas y para añadir un poco de brillo en los señuelos.
Bead heads: Cabezas metálicas para atado. Generalmente esféricas.
Beard: Cabeza metálica. Cuenta de metal, a menudo de color dorado y por ello también denominada en español cabeza dorada, que sirve para lastrar las moscas hundidas y para añadir un poco de brillo en los señuelos.
Beaver: Castor.
Belly Boat: Flotador individual, se utiliza en lagos y lagunas.
Bentos: organismos que viven asociados al fondo de un río.
Big Brown: Trucha marrón grande.
Big Trout: Trucha grande.
Biot: Término de reciente creación que se utiliza para nombrar a las barbas cortas del borde de ataque de las rémiges de algunas aves, generalmente de ganso. Estas barbas se utilizan por ejemplo para imitar cercos y antenas de ninfas de plecóptero.
Bivisible: Nombre de una mosca confecciona con plumas de gallo de diferente color.
Blank: Vara de grafito, carbono, fibra de vídrio o bambú que conforman el cuerpo desnudo de la caña de pesca.
Blood Knot: Nudo de Sangre
Blue dun: Gris claro con reflejos azulados. El iron blue dun es similar pero en un tono más oscuro.
Bobbin: Porta bobina Herramienta para sostener con facilidad la bobina de hilo para atar..
Boca: Nacimiento de un río u arroyo.
Bodkin: Aguja montada en un mango. Punzón
Body: Cuerpo de la mosca.
Boils: Forma de cebada violenta que forma la trucha en el agua al comer.
Boulder: Roca de tamaño grande.
Brinca: Hilo que se coloca en espiral en el cuerpo de la mosca imitando el anillado de los segmentos abdominales.
Brook trout: Salvelino (Salvelinus fontinalis).
Brown: Cuando se aplica al color de una pluma generalmente se puede traducir por castaño.
Brown Trout: Trucha café, Salmo Trutta
Bucktails: Nombre que recibe la mosca de construida con la combinación de plumas y pelos de animales, también se denomina con este nombre a las colas de ciervo.
Bug: Insecto, bicho.
Bulge: Forma de cebada suave que forma la trucha al comer en el agua, (eleva la superficie pero no rompe la misma).
Burner wings: Moldes de bronce que se utiliza para dar forma de alas a las plumas quemándolas.
Butt: Abultamiento que se coloca al final del cuerpo de la mosca, ya sea realizado con felpilla, herl de pavo real, lana… Es habitual en las moscas de salmón, pero también algunas moscas secas lo llevan, como imitación de la masa de huevos durante el momento de la puesta. // Tope, inicio del bajo de línea.

C

Cabeza dorada: Denominación habitual de las bolas metálicas utilizadas para lastrar y formar la cabeza de algunas ninfas y streamers.
Caddis: (Tricópteros) especie de polilla pequeña, que habitan las orillas de las aguas.
Calf body: Pelo de cuerpo de ternero.
Calftail: Cola de ternero.
Casting: Lanzamiento de la línea. Cabe mencionar en el fly-fishing el objetivo es lanzar la línea que a su vez mueve la mosca al final de la línea, en contraste con la pesca tradicional donde el objetivo es lanzar el señuelo.
Catádromo: Se dice de un pez migrador que nace y se reproduce en el mar y crece en el agua dulce. Es el caso de la anguila, que se reproduce en el mar de los sargazos.
Catch and release: Captura y suelta.
Catch: Captura.
Cheek: Mejilla, termino usado en el atado.
Chenille: Cordón afelpado de gran variedad de colores fijadas a dos hilos centrales y trenzados. Tambien se le denomina «gusanillo».
Clipot: Dispositivo destinado a mantener el bajo del sedal apartado del sedal principal.
Coachman: Mosca artificial clásica. La denominación (cochero) le viene por recordar a las vestimentas vistosas de los cocheros de los antiguos carruajes. Se monta con cercos rojos o naranjas (de fibras de pluma del cuello de un faisán dorado), abdomen: un tercio de fibra de pluma de la cola de un pavo real, el tercio central de seda rojo vivo, y el último tercio de nuevo con fibra de cola de pavo real. El hackle es de gallo rojo, y la versión primitiva lleva alas blancas. Se han realizado muchísimas variantes de esta mosca, que sigue siendo muy eficaz.
Coch y bondhu: Pluma de hackle de color castaño con el centro y las puntas negras.
Cock Neck: Cuello de gallo.
Colgadera: Plumas largas y estrechas de la parte posterior de la espalda del gallo.
Comparadun: Imitación de subimago que lleva como elemento de sustentación un collar semicircular sobre el tórax fabricado con pelo de ciervo (modelo original) o con fibras de pluma de CDC, fibras sintéticas…
Cone heads: Cabezas cónicas de bronce para atado que se integran al anzuelo para proporcionar peso y reflejos de luz.
Contrapunta: ver Barbless
Cream: Se aplica a las plumas de color crema: entre marrón muy claro y amarillo. Sí el tono amarillento está bien marcado el color se denomina straw.
Cree: El término se aplica a las plumas de hackle que van manchadas en tres colores, como crema, gris y jengibre. También las plumas con listas transversales que alternan tonos castaños y gengibres reciben este nombre, aunque habitualmente se denominan barred ginger.
Crickets: Grillos.
Cul de Canard CDC: Expresión francesa referida a las plumas de pato que posee alrededor de la glándula de grasa con lo que se impregna para impermeabilizar. Culo de pato.
Culo de pato: Traducción de la expresión francesa cul de canard. Se aplica al plumón que los patos y otras anátidas tienen en la rabadilla, en los alrededores de la glándula uropígea. Este plumón está impregnado del aceite que esa glándula segrega y que le sirve al pato para impermeabilizar su plumaje, aunque no es ésa la única razón de su éxito. El culo-de-pato es flotante, ligero, luminoso, móvil…, tiene múltiples utilidades, la más frecuente formar las alas de las imitaciones de moscas emergentes

Dansel: Insecto de la familia Odonatos. Libélulas o «Dansel flies».
Dansville’s: Hilo muy fino para atado, se utiliza en la medida 0/6.
Debris: Détritos.
Deer: Nombre que designa diversas especies de cérvidos. En Inglaterra es el ciervo europeo (Cervus elephas), en USA el más común es el Cervus virginianus, o ciervo de cola blanca, pero existen otros ciervos como el blacktail deer (Cervus columbianus) o el mule deer (Cervus macrotis).
Deer Hair: Pelo de cuerpo de ciervo.
Díptero: Insecto perteneciente al orden Diptera, al que pertenecen las moscas domésticas, los mosquitos… Los dípteros cuya fase larvaria transcurre en el agua dulce son muy numerosos.
Diver: Buceador. Es también el nombre de un pájaro, parecido a nuestros cormoranes, que se alimenta de peces. En pesca con mosca se refiere a señuelos en pelo de ciervo, o gomaespuma, utilizados en la pesca del blacbás cuya cabeza forma un ángulo que les hace hundirse cuando recogemos con cierta velocidad.
Doll eyes: Ojos plásticos movibles que se utilizan en el atado.
Double Haul: Tirón Doble o Jalón Doble, que es una técnica en la que se le aplica un tirón a la línea durante el Forward y el Back Cast, para imprimirle velocidad directamente a la línea de mosca, lo que redunda en una mayor distancia en el lanzado.
Double Taper: Línea ahusada en sus dos extremos, muy utilizada para pescar con mosca seca. Siglas DT
Drag: Estela que deja la línea al ser arrastrada por el río.
Dragon: Insecto de la familia Odonatos. Caballitos del diablo o «Dragon flies».
Drift boats: Bote con doble proa de madera y fondo chato, posee los bordes muy altos.
Drift: Flotar a la deriva, dejándose arrastrar.
Drop-back: Después de picar el pez, técnica consistente en dejar que la línea se devane sin freno antes de clavar, para permitir que el pez se trague la mosca.
Dry Fly: Mosca seca.
Dry: Seca, usada por nosotros como por ejemplo Dry Fly (mosca seca).
Dubbing: Pelusa del bajo pelo de muchos animales. Fibra artificial sin hilar que se utiliza para fabricar cuerpos de moscas artificiales. Los materiales mas usados son el antrón y el polipropileno.
Dun: Color grisáceo. Fase de subimago en la metamorfosis de los efemerópteros.

Eclosión: Momento en el que los emergentes llegan a la superficie para transformarse en adultos.
Efémera o efímera: Insecto perteneciente al orden Ephemeroptera. Sus ninfas son muy abundantes en los ríos trucheros y las imitaciones de sus fases aladas son clásicas en la pesca con mosca seca.
Elk: Alce, en Europa. En USA el término se aplica a ciervos grandes como el wapití (Cervus canadensis) y el auténtico alce recibe el nombre específico de moose.
Emergente: Insecto durante el momento de la emergencia, antes de que traspase totalmente la superficie del agua.
Emerger: Salir del agua los insectos al finalizar su periodo acuático.
Emergers: Emergente estado en el cual el insecto pasa de estado de ninfa o pupa a adulto.
Encerrado: Termino usado para el salmón cuando realiza su ciclo vital en aguas continentales.
Escotadura: Depresión o insisura en el borde de una estructura anatómica.
Espén: Españolización de la palabra inglesa spent. Se refiere al insecto que deriva inmóvil y con las alas abiertas sobre la superficie del agua. En especial se aplica el término a las efémeras que yacen sobre el agua después de realizar la puesta.
Estrímer: Españolización de la palabra inglesa streamer (banderola). Un estrímer es una mosca hundida que imita a un pececillo o cualquier otra cosa que se mueve bajo el agua.
Exuvia: Muda de un insecto. En pesca con mosca se emplea el término sobre todo para referirse a la piel de la ninfa o de la pupa que el adulto abandona al producirse la eclosión.

False Casting: Lanzamiento de la línea con repeticion de movimiento hacia atras (back casting) y adelante sin que la mosca toque el agua con objecto de sacar mas línea de la caña y obtener mayor distancia de lanzamiento.
Feather: Pluma de ave (en general).
Feeding: Método para sacar la línea extra de la caña.
Felpilla: Cordón de hilo tejido con pelo, como el de la felpa o el de la pana. También se denomina «lana de pana». En inglés chenille (palabra que proviene del francés, lengua en la que significa «oruga»).
Flashabu: Material con forma de filamentos brillantes que se usa en el atado de mosca.
Flats: Sector de un cuerpo de agua donde la profundidad es poca
Float Tube: Tubo flotante para pescar en remansos.
Floating: Flotante usado en las líneas y diversos materiales.
Floss: Rayón brillante de diversos colores. Viene en varias hebras y se utiliza en el atado. Puede ser de cualquier material (aunque originalmente de lana) y su característica es que las hebras están poco trenzadas.
Fly Casting: Lanzamiento de la mosca.
Fly Fishing: Pesca con mosca.
Fly Rods: Cañas de mosca.
Fly Tying: Atado de moscas.
Fly: Mosca. Vuelo. Flyfishing es pesca a mosca.
Foam: Espuma. En el montaje de moscas se refiere a las ligeras gomaespumas que se utilizan para formar cuerpos de señuelos flotantes.
Forward cast: Desplazamiento de la línea hacia delante en el lanzamiento.
Fournace: Pluma de gallo color marrón rojizo con centro negro, muy usada para la confección de estrimer.
Fox: Zorro.
Frigánea: Tricóptero, especialmente el perteneciente a la familia Friganidae.
Fuzzy: Belludo, con pelusa.

Ginger: Pluma de gallo o de gallina de color entre amarillo miel y marrón.
Glo Bug: Moscas artificiales esféricas y de colores vivos que se utilizan para pescar salmones y truchas cabezas de acero, se supone que imitan a huevos de salmón de gran tamaño.
Gobbles: Forma de cebada, en que asoma la cabeza y come como amontonando insectos en la superficie.
Goose Biots: Fibras duras de la pluma de ataque del ala del ganso, utilizado para atar alas, patas, antenas, etc.
Grains: Medida de peso inglesa equivalente a 0,06 gramos.
Grasshoper: Saltamontes o langostas.
Greenwell: Similar al furnace pero con las puntas de color castaño claro o jengibre.
Grizzly o grizzle: Cebrado, grisli. Se aplica a las plumas barradas transversalmente, con barras más o menos del mismo grosor, blancas y negras (o castaño oscuro). Este tipo de plumas también han recibido los nombre de cuckoo y marley. Si las rayas oscuras no son uniformes y bien marcadas sino más grises o castaño claras sobre un fondo blanco o crema la pluma se denomina chinchilla. Si las rayas oscuras no llegan hasta la punta de las barbas de la pluma la combinación de colores recibe a veces el nombre de monkey.

Hackle pliers: Pinzas para hackles.
Hackle: Cuello o collar de plumas que se ata alrededor del anzuelo para simular apéndices.
Hair stacker: Tubo emparejador de pelo.
Hair: Pelo.
Halieútica: Concerniente al arte de la pesca.
Hare´s mask: Usado comúnmente para identificar al pelo de careta de liebre.
Hatch: Madurar. Incubar. Eclosión de insectos.
Head space: Espacio para la cabeza.
Head: Cabeza.
Hellgramites: Insecto similar a la Stone Fly, en su estado adulto (Megalóptero).
Herl: Fibra de pluma. Barba con barbillas.
Hook bend: Curvatura del anzuelo.
Hook eye: Ojo del anzuelo.
Hook gape: Abertura del anzuelo.
Hook point: Punta de anzuelo.
Hook shank: Pata del anzuelo.
Hook: Anzuelo o gancho.
Hopper: Saltamontes.
Horns: Cuernos.
Hot Spot: Lugar productivo.

Imago: Insecto adulto. Última fase en la metamorfosis de los insectos.

Jáquel: Españolización del término inglés hackle. Jáquel es la pluma que se enrolla en el anzuelo para imitar las alas o las patas de la mosca y, en el caso de las moscas secas, para sostenerla sobre el agua. Las plumas del cuello y de las colgaderas del gallo son las más utilizadas para construir jáqueles, y como tradicionalmente las del cuello eran las plumas más utilizadas también se llama jáquel a la pluma del cuello del gallo.
Jengibre: Color entre amarillo y canela. Ver el término inglés ginger.
Joint: Unir o aclopar, termino usado en el atado.
Jungle cock: Gallo de la Jungla, las plumas de esta especie en extinción se utilizan para simular ojos. En la actualidad se utilizan plumas de gallo o gallina pintadas.

K

Kevlar: Hilo sintético muy resistente para atar poppers y moscas grandes.
Knot: Nudo

L

Larva: Fase de la metamorfosis de los insectos endopterigotos (con metamorfosis compleja) que va desde que sale del huevo hasta que se convierte en pupa.
Leader: Extremo de monofilamento (Nylon) que se coloca entre la línea y el anzuelo con un grosor mayor del lado de la línea (Butt) y más fino del lado del tippet.
Legs: Patas
Level: Línea con perfil paralelo en toda su longitud (a diferencia de las de doble huso, DT, por ejemplo).
Libra: Unidad de peso equivalente a 454gr.
Lodge: Hospedaje especial para vacacionistas, Pescadores, cazadores, etc.
Lomeadas: Forma de cebada suave, en el cual la trucha asoma parte de su lomo y aleta dorsal, es espaciada.
Loop Conector: Se utilizan para conectar los leaders y shootings a las líneas.
Loop: Bucle. Ojal. Onda. Rulo. Curva que va formándose en el tramo doblado de la línea durante los tiempos del lance.
Lures: Señuelos.

Main Wing: Ala principal, termino que se utiliza en el atado.
Mallard: Pato salvaje.
Mallín: Sector bajo y anegadizo en el terreno.
Marabú: Cigüeña africana en extinción, cuyas plumas se utilizan para la confección de moscas, de fibras finas y esponjosas Ahora se utilizan plumas de pavo. Se encuentran teñidas en infinidad de colores. Imprescindible para los famosísimos Wooly Bugers.
Matuka: Modelo de estrímer que como rasgo distintivo lleva una media pluma sobre el cuerpo a modo de aleta dorsal y la punta completa de esa pluma figurando la aleta caudal.
MayFly: Mosca de Mayo, se denominan así a las moscas que imitan a los Efemerópteros.
Meandro: Curva de un río.
Mending: Movimiento de rotación de la muñeca que incide en la caña para la corrección de la línea retardando y corrigiendo el drag.
Microbarb: Plumas de gallo tratadas genéticamente para logras fibras muy finas, ideal para moscas secas en un saddle.
Midge: Pequeño insecto del orden de los Dípteros, como el mosquito.
Minnow: Mosca que imita peces, construida con plumas de aves.
Mohair: Lana de la cabra o del conejo de Angora (o fabricada con productos sintéticos de similar apariencia). En español se denomina angora, y no es correcto utilizar en este sentido el término moer, que en nuestra lengua se aplica a la tela que hace aguas.
Monocord: Hilo para atar moscas de cabeza de ciervo y moscas grandes, se utiliza en número 0/3 generalmente.
Moose hair: Pelo de Alce.
Moose mane: Melenea de arce.
Mosca ahogada: La más tradicional de las moscas hundidas, a diferencia de las ninfas lleva hackle o collar de pluma y a diferencia de los estrímeres está pensada para pescar simplemente dejando que sea arrastrada por la corriente.
Mosca de mayo: Efímera perteneciente al género Ephemera. Este género tiene en Europa varias especias abundantes y de gran interés para el pescador, la más conocida, la mosca de mayo por excelencia, es Ephemera dánica.
Mosca seca: Mosca artificial que imita a insectos que flotan en la superficie del agua.
Muddler: Estrímer con pelo de ciervo recortado en cabeza en forma cónica, más o menos, y marabu u otros materiales (como oropel o bucktail) en la parte de atrás, en una mezcla (muddle significa mezcla) que se supone que imita algo así como un pececillo.
Muerte: ver Barbless
Muskrat: Rata almizclera, para nosotros la conocemos por el nombre de comadreja, Pelo y dubbing color gris muy utilizado en atado de moscas secas.
Mylar: Material tipo cordón sintético de colores metálicos, para la confección de cuerpos en el atado.

N

Neck: Cuellos de gallos o gallinas
Nets: Red de mano. Copo.
Nymph: Ninfa. Estadio en la metamorfosis de algunos insectos. En pesca se llama ninfa tanto a la fase ninfal propiamente dicha como a las larvas de muchos insectos acuáticos.

O

Ocelo: Mota o mancha rodeada de un halo claro.
Oliva: De color aceitunado. Se aplica a las efémeras de las familias Baetidae y Ephemerellidae cuyo subimago es de ese color.
Oropel: Atractivos hilos o tiras finas con brillos metálicos, nacarados, irisados… A los clásicos oropeles imitando al oro o al plata se han unido docenas de oropeles plásticos según sus fabricantes irresistibles por sus brillos y su movilidad para los peces.
Ostrich: Avestruz
Outer wing: Ala exterior.

P

Palmer: Estilo de montaje de una mosca que consiste en enrollar el hackle a lo largo de toda la tija del anzuelo.
Paracaídas: Tipo de montaje de moscas secas que lleva el hackle horizontal sobre el cuerpo de la mosca, y a veces bajo el cuerpo de la mosca. (Parachute)
Parachute: Atado, forma de presentar el hackle en forma horizontal en una mosca. (Paracaídas)
Pardón: Los pescadores españoles denominan pardón a las efémeras grandes y de color marrón parduzco, en general pertenecientes a la familia Heptageniidae.
Paternoster: Montaje del bajo del sedal perpendicularmente al cuerpo de la parte principal del sedal ( montaje en forma de horca).
Pato: Además del ave acuática, es un flotador que se utiliza como pequeña embarcación individual para pescar en aguas paradas. Se impulsa con aletas que el pescador se coloca en los pies
Peacock Herl: Fibras de pavo real.
Peacock: Pavo Real.
Peacok Sword: Espada de pavo real.
Pedrero: Sector poco profundo de un lago que presenta la caracteristica de tener rocas de gran tamaño.
Perla: Plecóptero, especialmente los pertenecientes a la familia Perlidae.
Pheasant tail: Cola de Faisan
Pie: Unidad de longitud que equibale a 33 cm.
Piscívoro: Organismo que consume peces.
Plecóptero: Insecto perteneciente al orden Plecoptera. Sus ninfas son abundantes en aguas frías y bien oxigenadas.
Point: Punta.
Poli: Abreviatura de polipropileno. La fibra de polipropileno es menos densa que el agua y se seca fácilmente por lo que se utiliza básicamente en el montaje de moscas secas.
Polifagia: Organismo que tiene una dieta muy amplia tanto en calidad como en tamaño.
Pool: Sector de un río profundo y de corriente uniforme que semeja una pileta.
Popper: Señuelo flotante con cabeza de corcho, madera, pelo de ciervo…, fabricado de manera que al recogerlo chapotee en la superficie del agua como si se tratara de algún animalillo.
Pound: ver libra.
Presentación: forma en que al pescar se ofrece la mosca al pez.
Pupa: Fase en la metamorfosis de los insectos endopterigotos (con metamorfosis compleja) entre la larva y el imago. (tricópteros)

Quill: Caña (o cálamo) de la pluma. Lugar al que se conecta el herl.

R

Rafts: Balsas neumáticas que se utilizan para flotar los ríos.
Rainbow Trout: Trucha Arco iris, Oncorhynchus mykis.
Reach cast: Tecnica de lanzamiento cuyo objetivo es colocar el máximo de línea río arriba con respecto al pez, para detener el Drag.
Rebaba: Arponcillo de un anzuelo.
Reel: Carrete.
Release: Liberar. Soltar.
Ribbing: Colocar un ribete.
Rise: Cebada. Señal que deja un pez al comer, producida en la superficie.
Roll cast: Rodado. Técnica de lanzamiento,que se usa cuando no se piede usar el Backcast.
Roll Picackup: Técnica a usar con el shooting taper.

S

Saddle: Colgaderas. Plumas largas y estrechas que caen desde la parte posterior del lomo del gallo.
Salvelinus Fontinales: Trucha de lago
Sandy dun: Pardo claro.
Scissors: Tijeras
Scud: Crustaceo del género Gammarus.
Shooting Basket: Recipiente para albergar la línea cuando hay mucha corriente en el río o al pescar desde embarcaciones.
Shooting Line: Línea Flotante larga que se coloca a continuación del Shooting.
Shooting Taper: línea especial corta para lances distantes. ST.
Shooting: Disparando. Tipo de línea con el peso adelantado pensada para largos lanzados.
Side: Termino que se utiliza en el atado, flancos o costados.
Sinking: Profundizando. Línea más densa que el agua, para pescar debajo de la superficie.
Sips: Forma de cebada suave que forma la trucha al comer. Come a modo de sorbos.
Skipping Bug: Bug saltarin (los bug son señuelos flotantes que imitan cualquier bicho, suelen tener la cabeza de pelo de ciervo, aunque el «skipping» la tienen de madera, corcho o similar terminada en angulo. Tipo de pooper.
Skunk: Mofeta
Sowbug: Crustáceo isópodo y sus imitaciones. Los pescadores españoles suelen llamar a los isópodos acuáticos asellus, por pertenecer a la familia Asellidae. También reciben los nombres vulgares de cochinillas y piojos de agua.
Spent spinners: Efémera qu cae despues de colocar los huevos en el agua, quedando muerta con las alas abiertas. Agotada.
Spent: Efémera muerta con las alas abiertas sobre el agua. Agotada.
Spider: Araña. Mosca artificial que imita una araña. También, aunque es un término cada vez menos utilizado, se denominaba así a la imitación clásica de una efímera con hackle poco poblado (en francés «araignée»).
Spinner: Estado de un insecto. Imago.
Splash: Forma de cebada violenta que forma la trucha al comer, rompe y salpica la superficie del agua.
Splice: Técnica de unión de la línea con el leader.
Split Bamboo: Caña de Bamboo partido y refundido.
Spool: Bobina extra para el carrete
Spring Creeks: Arroyo de primavera.
Squirrel: Ardilla
Steelhead: Cabeza de acero. Variedad de trucha arcoíris anádroma.
Stillborn: Ver mortinato. Se dice de la mosca que no puede completar la eclosión con éxito y posee restos del saco ninfal pendiendo de él.
Stone Fly: Insecto Plecóptero. Mosca de la piedra.
Streamer: Tipo de mosca. Mosca artificial hundida que imita a alevines de peces, fabricada con pelos sintéticos y fibras de pieles, blandos y ondulantes que en el agua, y debidamente manejada por el pescador, da la sensación de algo vivo.
Strike Indicator: Material flotante que va cerca de la unión entre la línea y el leader, y que ayuda a detectar la picada de un pez. cuando se pesca con mosca sumergida (ninfa o ahogada).
Subimago: Fase propia de la metamorfosis de las efémeras entre la ninfa y el imago. El subimago es un insecto alado que aún debe sufrir una muda para convertirse en imago. De colores más apagados y alas más opacas que el imago, su imitación es imprescindible en el momento de la eclosión.

T

Tag: En moscas de salmón se denomina a la sección estrecha que va enrollada bajo la cola. En moscas de trucha se denomina así a una cola corta y normalmente de color vivo.
Tail: Cola.
Tailing trout: Colear . Cuando una trucha se alimenta en un fondo no muy profundo y lo delata su cola en la superficie.
Taper: Forma ahusada.
Teaser: Atado abigarrado sin anzuelo, destinado a insitar al pez y hacer que se interese por las moscas armadas.
Thread: Fibra o hilo.
Throat: Garganta o cuello , termino que se utiliza en atado.
Tinsel: Hilo metálico de diversos colores y grosor. (Oropel)
Tippet Indicators: material flotante que va cerca del tippet y ayuda a visualizar cuando un pez muerde una mosca seca.
Tippet: Terminal. Ultima parte del bajo de línea o leader, al que se une la mosca.
Topping: Topes de ala, termino que se utiliza en atado.
Tricóptero: Insecto endopterigoto (con metamorfosis compleja) cuyas larvas y pupas son muy abundantes en todo tipo de aguas limpias y especialmente en las aguas corrientes. Forman buena parte, con frecuencia la mayor parte, de la comida de las truchas. El adulto se reconoce por sus largas antenas y sus alas, con pelillos más o menos abundantes, cubriendo el abdomen como un tejadillo. Las pupas y las larvas de la mayoría de las especies construyen bajo el agua un canutillo con seda a la que adhieren otros materiales, y muchas larvas caminan con el mismo a rastras.
Trout: Trucha
Turkey: Pavo de granja o campo.
Tying: Atar. Montar una mosca.

U

UnderWing: Bajo ala, termino que se utiliza en atado.
UpperWing edge: Borde superior del ala, termino que se utiliza en atado.

Vadear: Caminar por un río o lago, laguna, introduciendose en él normalmente con vadeador.
Variant: En general, cualquier pluma de hackle que mezcla colores de un modo que no encaja con el resto de las clasificaciones existentes. También se dice del hackle similar al acebrado pero con las rayas en dos colores parecidos entre sí, normalmente se combinan dos tonos de jengibre (ginger variant).
Veiling: Velo, termino que se utiliza en atado.
Veril: Borde entre una zona profunda y otra que lo es en el lecho del río.

Waders: Pantalones impermeables para vadear el río o permanecer en el o en el borde de un lago.
Waders: Vadeadores. Pantalones impermeables para pescar.
Weight: Peso
Wet Fly: Mosca ahogada.
Whip finisher. Intrumento para confeccionar el nudo final en el atado.
White splased: Blanco manchado. Hackle blanco con manchas grises.
Wiggle: Aplicado a las moscas artificiales en un montaje articulado, es decir aquel en el que la mosca se forma en varias partes unidas por articulaciones, normalmente formadas por pequeños lazos de nylon.
Wind Knot: Nudo de viento.
Wind: Viento
Wing Case: Saco alar. Parte del tórax del insecto de donde nacen las alas.
Wing: Ala.
Winged flies: Moscas secas confeccionadas las alas con plumas de pato.
Woodchuck: Perrito de las praderas.
Woolly Bugger: Insecto peludo. Un tipo de estrímer que lleva cola de marabú y cuerpo en chenille o pelusa con una pluma de gallo montada en palmer.
Woolly: Lanudo.
Worm: Gusano

Y

Yarn: Hilo algo grueso y poco torcido, hilaza.

Z

Zonker: Tira de piel de conejo.
Zonker stips: Se dice de los modelos de streamer que llevan una tira de piel de conejo a modo de aleta dorsal y caudal.